jueves, 21 de marzo de 2013
PRUEBA GERMINACIÓN
Foto 1 y 2 Materiales Prueba Germinación
Foto 3 ANGIE SÁNCHEZ, ADRIANA CADENA, SHARON CARVAJAL
FOTO 4 ANGIE SÁNCHEZ, ADRIANA CADENA, SHARON CARVAJAL
Los estudiantes del Grado 9° A,B Y C en la asignatura de AGRÍCOLA orientados por CABARCAS ANTEQUERA desarrollaron aspectos culturales y técnicos del cultivo del maiz (Zea mays). Se destaca del aspecto cultural los mitos y leyendas americanos relacionados con este cultivo. Ya en lo particular se leyó y analizó de GREGORIO GONZALEZ GUTIERREZ el poema correspondiente a dicho cultivo. Por supuesto que se trató de armar glosario de términos técnicos. Por otro lado se montó PRUEBA DE GERMINACIÓN con semilla de campo. Los resultados en términos generales satisfactorios, destacándose
RANGEL LEÓN, NAVARRO, TARAZONA, ROMERO,QUINTERO,BOHORQUEZ Y CARDOZO DEL GRADO 9|A con 90%, mientras que el de CABARCAS ANTEQUERA reportó 92%.. Los aspectos teóricos de esta prueba se vieron en clase.
Referencias
A los estudiantes ASESORIA MANEJO SUELOS las referencias que aparecen al final seguramente serán de grán interés. Por favor consulten.
Instituto
Colombiano Agropecuario - Portal
institucional del Instituto ...
www.ica.gov.co/
INSTITUTO GEOGRÁFICO AGUSTÍN CODAZZI
http://www.igac.gov.co/igac
domingo, 3 de marzo de 2013
AGRICULTURA HUMANIDAD Y SOSTENIBILIDAD
ARTÍCULO 3.- Del Concepto de Desarrollo Sostenible. Se entiende por desarrollo sostenible el que conduzca al crecimiento económico, a la elevación de la calidad de la vida y al bienestar social, sin agotar la base de recursos naturales renovables en que se sustenta, ni deteriorar el medio ambiente o el derecho de las generaciones futuras a utilizarlo para la satisfacción de sus propias necesidades.
Trato en mis asignaturas relacionadas con la AGRICULTURA de emparentar el desarrollo de la HUMANIDAD y el ejercicio de las correspondientes TÉCNICAS. Este concepto en nuestro diario que hacer agropecuario necesariamente conviene aplicarlo en toda su dimensión. Entonces de nuestra LEY 99/93 O LEY DEL MEDIO AMBIENTE ARTÍCULO 3 que se convierta en el motor impulsor de las actividades de nuestros campos.
Grupo en PRÁCTICA "RECORRIENDO LA FINCA DEL COLEGIO" Niños y niñas frente al JARDÍN CLONAL DE CAUCHO Evea brasiliensis.
Soca de maiz Zea mays y lote separado por cerca electrica.
Profesor y estudiantes pasando con precaución.
Jardín Clonal al fondo y soca de maiz primer plano
Conveniencia de llevar materiales al campo. Tabla gancho y demás.
Estado del potrero y presencia de escazo forraje.
Ganado bovimo alimentándose.
Tiempo de descanso y bromas.
Al fondo Jardín Clonal de caucho y vista de otro potrero.
Cabe destacar que las fotos son y pertenecen a mis estudiantes, es decir en este GRUPO hay FOTÓGRAFOS Y FOTÓGRAFAS, sus notas en el cuaderno revelan la dedicación de estos ninos y niñas.
Soca de maiz Zea mays y lote separado por cerca electrica.
Profesor y estudiantes pasando con precaución.
Jardín Clonal al fondo y soca de maiz primer plano
Conveniencia de llevar materiales al campo. Tabla gancho y demás.
Estado del potrero y presencia de escazo forraje.
Ganado bovimo alimentándose.
Tiempo de descanso y bromas.
Al fondo Jardín Clonal de caucho y vista de otro potrero.
Cabe destacar que las fotos son y pertenecen a mis estudiantes, es decir en este GRUPO hay FOTÓGRAFOS Y FOTÓGRAFAS, sus notas en el cuaderno revelan la dedicación de estos ninos y niñas.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)